EN
MEDIO DE LA BATALLA.
1 Timoteo 6: 11–16.
El poder de obedecer un mandamiento
(“…te mando.”)
Desarrollo:
I- HUYE v.11 “…de la codicia.”
II-SIGUE V.11 “…la justicia, piedad, fe, amor, paciencia,
mansedumbre.”
a) Tarea: busque el significado de cada palabra en el
diccionario.
c)
Estos frutos también se encuentran en la lista de Gal. 5:22,23
d)
Esta es la verdadera riqueza de un cristiano. Un carácter en continuo
tratamiento por el Espíritu Santo.
III- PELEA v.12 “…echa mano de la vida eterna.”
IV- GUARDA v.14 “…el mandamiento.”
VI- EVITA v.20 “…pláticas vanas…” “…argumentos de la falsa creencia…”
Conclusión: Cada una de estas
palabras
expresan
acciones concretas, que Timoteo debe estar dispuesto a emprender, a riesgo de perder lo que se la ha encomendado.
Lo que sigue ahora, es la explicación
de algunos puntos del bosquejo que acabamos de ver. Lo cual le será muy útil,
al alumno que quiera compartir este mensaje. Es una simple ayuda para su
desarrollo. Atendiendo a esta aclaración, continuemos notando que todas las
palabras utilizadas por San Pablo, son acciones que un soldado, en medio
de la lucha aprende a ejecutar con precisión, según se lo exija el enemigo.
Por otra parte, y si queremos agregar
buen material a este estudio. En efesios capítulo 6, el mismo Pablo nos
presenta la armadura completa del soldado.
Aquí se nos enseñan, las acciones o tácticas, que
un soldado
debe saber resolver con precisión.
Debe saber de qué tipo de
enemigos debe huir. Hay ocasiones en la vida cristiana en que esa es la única
alternativa válida si es que queremos cuidar nuestra salvación. Tal como le sucedió a José
con las provocaciones sensuales de la esposa de su amo. Hay tentaciones que no debemos enfrentar, sencillamente debemos huir.
Debe tener claros y firmes los valores
que debe seguir.
Estos valores
son
fuertemente espirituales. Notemos que
concuerdan con los frutos
del Espíritu
Santo, (Gal.5:22,23)
Fluyen naturalmente de una persona llena
del Espíritu Santo.
No confundamos un moralismo ateo, con los frutos del Espíritu. El
primero desplaza a Dios, para poner al intelecto del hombre en su
lugar. Esto es humanismo y el humanismo es diabólico en su origen. El diablo cayó por querer ocupar el lugar de Dios. El hombre también, cuando queremos sacar
a Dios de nuestra vida caemos en
un vacío
espiritual y moral.
Hay cualidades que tenemos que
seguir, porque debemos insistir una y otra vez, hasta que las alcancemos.
“SIGUE LA JUSTICIA” (dikaiosune), se define como “dar a Dios y los
hombres lo que les corresponde.”
“LA PIEDAD” (eusebeia), es la reverencia del hombre que a lo
largo de su vida tiene en cuenta que debe vivir en la presencia de Dios.
“LA FE” (pistis), aquí significa fidelidad. Se refiere al hombre, que a lo largo de su vida, y en cualquier tipo de circunstancias y aún ante la muerte, es fiel a Dios.
“EL AMOR” (agape), es la virtud del hombre que aunque lo quisiera, no puede olvidarse de lo que Dios ha hecho por él. Está marcado por el amor de Dios.
“PACIENCIA”
(hiponone), es
la
fe de un cristiano que resiste con firmeza las adversidades de la vida. Es la fe que a pesar de todo vence al mundo.
“MANSEDUMBRE”.
Es una palabra imposible de traducir y describe a la persona que nunca se enoja antes sus propios errores. Sabe perdonar. A la vez que camina con humildad, lo hace
con el sano orgullo de
su alto llamado de Dios.
DEBE SABER
QUE ENEMIGOS DEBE EVITAR,
v. 20.
Según los estudiosos, es significativo que en este versículo el nombre Timoteo, se
usa
con toda
su connotación.
TIMOTEO: TEMON, honrar y THEOS, Dios. Significa aquél
que honra a Dios. Por ello se habla de la confianza que se ha depositado
en él. Así que debía evitar “los
argumentos de la falsamente llamada ciencia”. Estos argumentos eran controversias estériles que no llevaban a nada.
Como
su nombre lo indica, Timoteo debía honrar
a Dios, especialmente redimiendo el tiempo, y ningún cristiano debería descuidar este consejo.
DEBERIA
PELEAR LA BUENA BATALLA
DE LA FE, vs .12.
Y la mejor manera es echando mano, cada día, a la vida eterna. Hay que velar para no perderla.
DEBERlA GUARDAR
EL MANDAMIENTO, v.14,
Y LO QUE
SE TE
HA
ENCOMENDADO, (vs.20).
Este depósito, se refiere a las verdades eternas que le habían sido confiadas. Pablo le aconseja que no se lo deje arrebatar por los robadores de verdades, que están al servicio del mentiroso, (II Timoteo 1:14), le
dice que lo guarde tal como es y en su integridad.
EL PRESTIGIO DE LAS RIQUEZAS, V.17.
“Lejos de dejarte deslumbrar por el brillo del oro, o de dejarte dominar por los poderes del mundo, TOMA LA OFENSIVA, hazles sentir su responsabilidad; colócalos frente a la verdad, enséñales a la vez la impotencia de las riquezas y el valor de ellas: apoyo falaz para quien pone en ellas su confianza, pero precioso medio de hacer el bien y asegurarse los verdaderos tesoros. (Lc.16:9; 12:33)”
ALTIVOS: Lazo difícil de evitar, por cuanto somos siempre dispuestos a juzgar el valor de alguien,
por
lo
que él tiene, más
bien
que por
lo que él es. (Ecl. 9:15, 16.)
“Inconscientemente armamos un lazo a los
ricos, al inclinarnos antes sus riquezas y al tratarlos de otro modo que si
fueran pobres.” (Ch. Rochedieu)
EL DESAFIO
DE TIMOTEO
Y LA GRANDEZA
DE DlOS, vs. 11-16.
Hay algunas características muy importantes de mencionar aquí.
Timoteo es desafiado
y estimulado de una manera particular.
– Se lo llama “Hombre
de Dios“.
Este importante título le fue dado a Moisés en Dt.33:1, y también en el Salmo
90, cuyo
título
es: “Oración de Moisés, varón de Dios.” Como
también a Elías, varón de Dios, (1 Sam.2:27), Samuel (II Sam.9:6)
y otros.
– Se desafía
a Timoteo por su honor,
el honor de un
“varón de Dios.” La misión cristiana no es refregar los pecados
a
los hombres para hacerles sentir miserables, sino animarles ordenándoles que desarrollen su potencial.
-Pablo le recuerda su bautismo y los votos que realizó en él.
-Le
recuerda
que ha realizado
la misma confesión de fe que Jesús ante
Poncio Pilato.
–Debe
recordar
que Cristo vendría otra vez. Lo que estoy haciendo, ¿merecerá la aprobación de Jesucristo? Todo esto tiene
como fin, el que Timoteo no pierda de vista la perspectiva final de su
servicio. Pues, miren ustedes cuales son las reflexiones con las que Pablo
concluye sus consejos.
SOBRE TODAS
LAS COSAS MIRA… ¡LA GRANDEZA DE
DIOS!, Vs .15, 16.
No es sino un alma completamente
rendida a Cristo, la que recibe revelaciones del gran amor de Dios.
Constantemente, hay que recordar y proclamar que nuestro Padre Dios es, AQUEL
QUE
ES REY DE REYES
Y SEÑOR DE SEÑORES;
AQUEL que posee
el don de la vida
eterna para ser entregado a los hombres. AQUEL ante
cuya majestad, nadie puede permanecer en pie. EL MERECE
LA GLORIA, LA HONRA Y EL PODER. ¡EL, Y SOLO EL!
Como Esteban, podemos ser llenos del Espíritu Santo, poner
nuestros ojos hacia el cielo y ver la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios. (Hechos 7:56).
Con esta vision, vale la pena tomar el desafío, meternos al
fragor de la batalla y
estar
alertas.
Mientras concluyo el camino que hemos
andado juntos en este estudio, oro a Dios con todo mi corazón por tu vida,
que mientras leas y medites, tu corazón arda como el de Timoteo, porque sabes
quien eres y el llamado que tienes sobre tu vida. Te esperan grandes cosas de
parte de Dios.