martes, 16 de junio de 2009

MI ADORADO "ZULIA"

AGRADECIMIENTO A mi guía educacional por los conocimientos adquiridos atraves de sus enseñanzas, con respecto al proyecto elaborado el se llama EL LAGO, EL PUENTE Y SU GENTE. A mis padres por su apoyo y enseñanza, no solo con este proyecto sino también en todos los aspectos y etapas de mi crecimiento espiritual, social, moral, y educativo; en especial para este proyecto significativamente en guiarme con respecto a los símbolos patrios del Zulia, de su lago, su puente, su gente, sus artesanías, y sus costumbres. A todos gracias…. DEDICATORIA A DIOS nuestro padre, por darme la vida y la capacidad para adquirir los conocimientos necesarios para enrumbar mi vida educativa y poder emprender todos mis proyectos educacionales y tareas necesarias para lograr mis metas. A mis padres y mi maestra por ser apoyo fundamental en mi crecimiento. QUE DIOS OS BENDIGA!!!! INTRODUCCION ATRAVES DE UNA MINUCIOSA INVESTIGACION, CON LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DE MI MAESTRA Y EL APOYO DE MIS PADRES, Y ELABORADO UN LINDO PROYECTO PARA ENALTECER LAS MARAVILLAS DE NUESTRA REGION Y SU GENTE. DE ESTA MANERA OBTENER LA INFORMACION Y/O CONOCIMIENTO DE MI ESTADO NATAL. NUESTRO HERMOSO ZULIA ESTA LLENO DE RIQUEZAS TANTO NATURALES, COMO SOCIALES; SU GENTE PLAGADA DE REGIONALISMO, CALIDEZ Y RESPETO, ASI COMO DE AMOR POR SU TIERRA. NUESTRA EXCELSA PATRONA PUNTO DE PARTIDA DE NUESTRA DEVOCION Y ESPERANZAS, NUESTRO PUENTE ORGULLO DE TODOS LOS ZULIANOS Y FIGURA NACIONAL DE IDENTIFICACION DE NUESTRO ESTADO, NUESTRO INDIGENAS, TIERRAS, CULTURA, ETC. A CONTINUACION LES PRESENTO MI PROYECTO….. EL ZULIA: Estado de Venezuela localizado al noroeste del país, en la Región Zuliana, frente a las costas del mar Caribe. Limita al norte con el golfo de Venezuela; al sur con los estados Mérida, Táchira y Trujillo; al este con Lara y Falcón, y al oeste con la frontera de Colombia. Con una superficie de 63.100 km2, el estado de Zulia se extiende sobre la depresión del lago de Maracaibo, entre la cordillera de Perijá y la de Mérida. El medio físico está constituido por dos grandes unidades geomorfológicas: la cuenca del lago de Maracaibo y sus zonas circundantes y la cordillera de Perijá. La cuenca del lago es una depresión estructural formada por el levantamiento orogénico en el periodo terciario. Una porción considerable del territorio está ocupada por el lago (13.280 km2). Las costas del mismo presentan características diferentes: al noroeste superficies planas y onduladas, al noreste un sector de colinas y lomas con áreas de terrenos lisos. La zona sur es una planicie semicircular, con un relieve semejante al del sur de la Guajira, con llanuras aluviales. Hacia el oeste se localizan las sierras de Perijá y de Valledupar, paralelas entre sí y con alturas superiores a los 3.000 metros. Las llanuras aluviales son drenadas por numerosos ríos pertenecientes a la vertiente del Caribe que desaguan en el lago. Existen 135 ríos permanentes, y cascadas y quebradas temporales. Los más importantes son el Catatumbo (365 km), el Limón, el Santa Ana y el Escalante, utilizados para usos agrícolas, industriales y urbanos. El clima es cálido y semiárido, con un régimen pluviométrico irregular, de 300 a 800 mm anuales, y con registros térmicos de 27,8 ºC anuales. Maracaibo, ciudad del noroeste de Venezuela (ubicada al noroeste del lago Maracaibo), capital del estado de Zulia y del municipio homónimo con una extensión de 557 km2. Es el principal puerto y centro industrial de la rica cuenca petrolera de Maracaibo. Se halla en la orilla occidental del canal que comunica el lago Maracaibo y el golfo de Venezuela, un brazo del mar Caribe. Su clima es semiárido con un promedio de temperatura de 27,8 ºC. Se comunica con el resto del país a través del puente Rafael Urdaneta, sobre el lago de Maracaibo, y de una red de carreteras troncales. Posee un aeropuerto internacional. Es la segunda ciudad más importante de Venezuela y el centro económico, administrativo, cultural y de servicios de casi la totalidad de las planicies y piedemontes que rodean al lago de Maracaibo. Desarrolla actividades comerciales que se apoyan en la industria petrolera y agrícola, y cuenta con dos importantes parques industriales, en Los Haticos y San Francisco, que abastecen el mercado interno y externo. Centro financiero del occidente del país, se creó aquí la primera banca privada de Venezuela. El centro de la ciudad está rodeado de zonas residenciales. Es la sede de la Universidad del Zulia (1891), de la Universidad Rafael Urdaneta (1973), del teatro Baralt, de la basílica de Chiquinquirá y de un museo dedicado a la historia militar. A principios del siglo XVI habitaban la región diversas comunidades indígenas descendientes de emigrantes de origen arawak y Caribe, llegados al lugar a lo largo de 11.000 años. Fue fundada en 1529 por la expedición de Ambrosio Alfinger, refundada en 1569 como Ciudad Rodrigo y despoblada en 1573. Finalmente en 1574 Pedro Maldonado la volvió a fundar con el nombre de Nueva Zamora, con funciones de puerto lacustre y marítimo; conserva aún restos del periodo colonial. Aunque durante el siglo XVII fue atacada en numerosas ocasiones por los piratas, consiguió prosperar hasta asumir el control hegemónico del occidente venezolano. Posteriormente vivió un periodo de decadencia —pese a que en el siglo XIX ejerció un importante papel como centro exportador del café proveniente de los Andes venezolanos y colombianos— que se prolongó hasta 1917, fecha en que se descubrió petróleo en sus proximidades. Población del municipio (2001), 1.219.927 habitantes. 1.- ECONOMIA.- En la mayor parte de Zulia se desarrolla una escasa estepa, con monte espinoso, y bosques xerófilos. No obstante existen suelos con alto potencial agrícola y ricos acuíferos subterráneos que permiten el cultivo de caña de azúcar, cacao, maíz, yuca, caraotas, bananos y plátanos. La política salarial establecida en la actividad petrolera restó mano de obra agrícola, pero en la actualidad se procura asegurar el abastecimiento agropecuario difundiendo y financiando técnicas modernas de cultivo y recolección. Las zonas sur, sureste y oeste constituyen las zonas más productivas del país en ganado bovino, produciendo el 70% del consumo nacional de leche, queso y mantequilla. Pero la mayor actividad económica deriva de la explotación del petróleo. Su desarrollo comenzó en 1922, significando el principal motor que impulsó la transformación económica de Zulia. El área de producción está localizada en su mayor parte en el lago. El Tablazo es el segundo complejo petroquímico de Venezuela. Además, el lago constituye un sistema de gran valor estratégico por su comunicación directa con el mar Caribe y sus riberas están unidas por el puente General Rafael Urdaneta, con más de 8 km de longitud. En Zulia también existen fosfatos y se explotan otros minerales como el carbón, concretamente en Guasare. El golfo de Venezuela posee un alto potencial en recursos pesqueros. 2.- POBLACION.- La capital del estado es Maracaibo, segunda ciudad del país, ubicada en la ribera occidental del lago homónimo. Otras ciudades de menor importancia son las conurbaciones Cabimas–Santa Rita, Ciudad Ojeda–Lagunillas, Los Puertos de Altagracia-El Tablazo, Mene Grande, Santa Bárbara, San Carlos del Zulia y Machiques. El estado Zulia tiene una población (2005) de 3.486.850 habitantes. La población indígena está representada en su mayor parte por los guajiros.
3- EDUCACION SUPERIOR.- Universidad del Zulia, institución autónoma venezolana de enseñanza superior ubicada en la ciudad de Maracaibo, capital del estado de Zulia. Fundada en 1891, sus orígenes se remontan al antiguo Colegio Nacional de Maracaibo, creado en 1839 y situado en el templo de San Francisco, lugar donde más tarde se ubicaría la Universidad. En aquella época, la ciudad y el puerto de Maracaibo eran centro de confluencia de las actividades económicas del occidente de Venezuela, una ciudad pujante con las puertas abiertas hacia el exterior. Debido a la diferencia de su estructura académica con el resto de las universidades del país, y al “exceso de profesionales liberales”, en 1904 —durante la presidencia de Cipriano Castro— se ordenó la clausura de la institución. La Universidad se mantuvo cerrada hasta el año 1946.
4- PUENTE RAFAEL URDANETA.- Puente emplazado en el estado de Zulia, en Venezuela, sobre el canal natural que une el lago de Maracaibo con la bahía del Tablazo. Fue inaugurado el 24 de agosto de 1962. Recibe su nombre en homenaje al militar y político Rafael Urdaneta. Es uno de los puentes más espectaculares a escala mundial, con una longitud de 8.687 m entre Punta de Piedras y Punta Iguana, y 17,40 m de ancho. Cuenta con cuatro canales de circulación de automóviles y camiones, con cinco tramos centrales de 235 m de luz, sostenidos por cables de acero, y alcanza una altura de 45 m sobre el nivel del agua, permitiendo el libre paso de los grandes barcos y tanqueros provenientes del mar Caribe. Fue diseñado en 1957 por el ingeniero italiano Ricardo Morandi y realizado por el Ministerio de Obras Públicas de Venezuela; su grandiosa escala y la complejidad de los sistemas de concreto pretensado precisaron de la colaboración de profesionales y técnicos provenientes de varios países. Une la ciudad de Maracaibo con la costa oriental del lago. Ha facilitado la conexión terrestre entre la Región del Zulia y el centro y oriente del país, permitiendo integrar directamente en la economía venezolana las valiosas regiones agropecuarias del oeste y sur de la cuenca del lago de Maracaibo. Mucho se ha dicho, se dice y se dirá del Puente sobre el Lago de Maracaibo. Comentarios que pudieran parecer una exageración tras otra, cada una propia del frenético orgullo zuliano, no son más que la pura realidad. En efecto, el Puente General Rafael Urdaneta fue en sus primeros tiempos (1962 en adelante) el puente de concreto pretensado más largo del mundo. Sus 8.678,90 metros de extensión lo catapultaron como la obra de ingeniería moderna más importante del globo. Pero esa no fue la única cualidad que lo hizo brillar en el plano mundial, fue también el hecho de que por primera vez, en obras de este género, se empleó el sistema de tirantes con el cual se modificaron las normas internacionales sobre la longitud permitida para las luces. Incrementó su atractivo como proeza del ingenio humano un ingrediente divino: el hecho de surcar el cuello del único lago con salida al mar del mundo, por cierto el reservorio de agua dulce más grande de América del Sur. Correspondió al presidente Rómulo Betancourt inaugurar la obra un 24 de agosto de 1962, luego de cuatro años de construcción. Costó una fortuna para la época: 329 millones 580 mil 136 bolívares.
LOS PRIMEROS PASOS Hasta 1956, Maracaibo se mantuvo físicamente distanciado de Venezuela. La economía zuliana se fundamentaba en la actividad portuaria, y se nos hacía más fácil viajar a Aruba y Curazao que a la propia Caracas. Esta independencia histórica geográfica delineó un rasgo definitivo en el zuliano: la autonomía. Ese año, el Gobierno de Venezuela decidió promover un concurso internacional para el proyecto y construcción de una obra de ingeniería que enlazara al próspero occidente de Venezuela con el resto del país. Fue así como las mentes de todos los rincones del mundo comenzaron a generar todo tipo de ideas: proyectos de túneles, puentes, o su combinación. Para cualquier alternativa, se exigieron cuatro canales de tráfico, una trocha de ferrocarril y aberturas suficientes para la navegación. Diez consorcios respondieron el llamado, presentando 18 proyectos muy diversos. En su mayoría, se proponía un puente combinado para el tránsito de ferrocarril y carretera con pendiente del 1,5% debido al ferrocarril. Todos, proponiendo el acero como base de la construcción. Ninguno satisfizo las expectativas. 1957: se convocó una segunda licitación internacional, declarada desierta por nuevos criterios generados por las exigencias que formularan los departamentos de Marina y Vialidad. Ese mismo año, el Gobierno decidió llamar a las empresas admitidas en primera licitación a un nuevo concurso. Fueron presentados doce proyectos con precios que oscilaban entre 284 y 760 millones de bolívares. Pero sólo un proyecto ofrecía un material distinto al acero: el del Consorcio Pre comprimidos C.A. y Julios Berger A.G., que según propuesta del ingeniero Doctor Ricardo Morandi planteaba la alternativa de utilizar exclusivamente concreto pre comprimido o armado en toda la construcción. Esta propuesta tenía grandes ventajas: era más resistente al clima húmedo de Maracaibo, lo cual disminuiría considerablemente los gastos de mantenimiento; cumplía con las exigencias estáticas de la obra y permitiría reducir las importaciones, entre otros atributos. Desde abril de 1958 dio inicio la construcción de la formidable estructura que simbolizó definitivamente la modernidad de la capital económica de Venezuela.
GRAN OBRA, GRANDES CANTIDADES El Puente sobre el Lago está dividido en 135 tramos, dos de ellos de 235 metros. Su descomunal altura (45 metros sobre el agua) es fundamental para que bajo su sólido cuerpo puedan navegar con total libertad los enormes barcos petroleros que llegan hasta estas latitudes. Ver pasar naves de tan extraordinarias dimensiones bajo el puente es una imagen realmente sublime. En su construcción se utilizaron: 3.000.000 de sacos de cemento de 46 kilogramos 20.000 toneladas de cabillas, acero corriente y especial 67.483 metros lineales de pilotes de perforación redondos, con un di metro exterior de 1.35 metros y una capacidad portante de más de 675 toneladas 25.668 metros lineales de pilotes de hinca redondos, con un di metro exterior de 91.4 centímetros y una capacidad portante de menos de 675 toneladas 6.338 metros lineales de pilotes de hinca cuadrados, de 50 x 50 centímetros , macizos y de una capacidad portante de 75 toneladas En la etapa de mayor actividad se emplearon 2.630 trabajadores El 30% de los técnicos que trabajaron en las obras fueron venezolanos El equipo utilizado en la construcción de esta gigantesca obra incluyó: 1 grúa elefante del tipo de la torre de Texas con la capacidad de 250 toneladas 1 grúa flotante Jax de 300 toneladas y 52 metros de altura de gancho 1 grúa jirafa de 135 toneladas de capacidad y 75 metros de altura de gancho 1 grúa Harold de 60 toneladas de capacidad y 36 metros de altura de gancho 2 islas flotantes con el nombre de Coche y Cubagua 1 draga Dixie con dos motores de 248 y 82 Hp, con tupo de succión de 10 pies Para las pilas centrales, se utilizaron 10 grúas torres, cuatro de las cuales alcanzaban alturas de 100 metros Para los trabajos lacustres, se emplearon 13 remolcadores, 19 lanchas, 50 gabarras y una cantidad considerable de lanchas pequeñas con motores fuera de borda. Las excavaciones requeridas fueron de tal magnitud que con la tierra removida se hubiesen podido rellenar los túneles de la autopista Caracas-La Guaira Un puente partido en dos. 19 de abril de 1964. 5 minutos antes de la medianoche. Ha pasado poco más de año y medio de la apoteósica inauguración del coloso gris. La tranquilidad nocturna pronto ser perturbada. El super tanquero Esso Maracaibo, perteneciente a la Creole Petroleum Corporation, de 36.000 toneladas de desplazamiento, cargado con 262 mil barriles de petróleo crudo, sin controles y a la deriva como consecuencia de un inesperado desperfecto en el comando eléctrico de la nave, choca contra la pila No. 31 del puente y ocasiona el derrumbe de 259 metros de estructura. Tres autos y una camioneta que cruzaban la zona del siniestro se precipitaron por el boquete abierto desde una altura de casi 40 metros. Siete seres perdieron la vida en las tibias aguas del Coquivacoa. Bastaron 8 meses y 7 días para que la Creole reconstruyera el puente. Pero la tragedia quedó grabada para siempre en la memoria colectiva zuliana. UN PUENTE INTELIGENTE Para optimizar su servicio y operaciones, nuestro puente cuenta con cableado de fibra óptica y portales que albergan cámaras de video a objeto de ejercer controles sobre las velocidades de los vehículos, detectar accidentes, resguardar la seguridad de los usuarios, minimizar el número de suicidios, entre otros aspectos de seguridad. Del mismo modo, cuenta con señales viables variables y un moderno centro de control de operaciones que facilita la eficiencia en el mantenimiento, servicio de grúas, ambulancias y seguridad vial.
6- TIERRA ANCESTRAL ZULIA, SUS INDIGENAS.- Guajiro, pueblo amerindio de la familia lingüística arawak que habita en el Departamento de La Guajira en Colombia y en el estado de Zulia en Venezuela. Se autodenominan wayuu, siendo alijuna los blancos y kusina los demás indígenas. Su territorio es un desierto costeño en el que abundan los pulowi o sitios inhóspitos y se dedican al pastoreo y a la pesca. El agua la obtienen de pozos (casimbas) y aljibes (jagüeyes). Trabajan como peones en las salinas, en el contrabando, en las minas de carbón, en los hatos ganaderos e incluso en las administraciones de sus respectivos países. Estaban divididos en clanes matrilineales no exogámicos; a pesar de haber sido un claro ejemplo de sociedad matriarcal, la carne (eirruku) se transmitía por vía materna pero la sangre lo era por vía paterna. En la actualidad siguen siendo matriarcales pero los antiguos clanes han perdido territorialidad y, en consecuencia, importancia social. Practican un segundo enterramiento convertido en una de sus reuniones de más alto rango. Las indemnizaciones por los delitos cometidos se negocian a través de los pútchejeechi o ‘palabreros’. El piache o chamán es quien mejor entiende el mundo de Maleiwa, Pulowi y Juyá, algunos de sus dioses. Hoy son un factor importante en las relaciones fronterizas de su territorio, en las organizaciones indígenas de sus respectivos países y en el movimiento amerindio en general. Hay unos 150.000 guajiros en Colombia y 200.000 en Venezuela. Los añú o paraujano es una población indígena de filiación lingüística arawak, descendientes de los indígenas que Alonso de Ojeda y Américo Vespucci contactaron cuando sus naves entraron en el Lago de Maracaibo en 1499. Vespucci se maravilló al ver sus rancherías palafíticas características y exclamó la frase con consecuencias históricas: "Encontramos una población edificada sobre el agua como Venecia". Alfinger visitó sus rancherías en 1529 y los llamó "onoto" por su costumbre de pintarse el cuerpo. Antiguamente, los asentamientos de los añú se hallaban a lo largo de toda la costa occidental del Lago de Maracaibo e islas de la Bahía del Tablazo. Hoy se concentran en el noroeste del Estado Zulia, tanto en rancherías palafíticas como en tierra firme: desde la Laguna de Sinamaica, ciénagas vecinas y el río Limón, hasta Carrasquero, Campo Mara y El Moján, e islas de la Bahía de Urubá; el Barrio Santa Rosa de Agua y barrios vecinos, en Maracaibo; y en la costa noroeste del Lago de Maracaibo, desde Curarire hasta la desembocadura del río Palmar. Los añú contemporáneos son aún gente de agua y pescadores por excelencia. Según las informaciones históricas, su o organización social se asemejaba a la de sus vecinos wayúu, también lingüísticamente próximos. Hoy, con pocas excepciones, los añú han dejado de hablar su lengua y sólo hablan español. Sin embargo, junto a otros patrones culturales tradicionales, ellos conservan dos patrones importantes: la vivienda palafítica y la pesca como actividad económica principal. La vida de la mayoría de los añú se sigue desarrollando sobre el agua, que surcan con sus canoas tradicionales y modernas embarcaciones. El pescado constituye siempre la base de su subsistencia; también lo comercializan y juegan un papel importante en su suministro al mercado regional. Igual sucede con la fabricación de embarcaciones, otra especialidad añú. . Además ellos venden un gran volumen de cocos producidos en los cocales que cultivan en las fértiles tierras ribereñas de su región. Las pintorescas rancherías añú sobre la Laguna de Sinamaica se han, transformado en atracción turística de la región zuliana. Los paseos en lanchas por este hermoso laberinto acuático se anotan como obligatorias en el programa de todo visitante a esta región. La población añú actual es el cuarto grupo étnico más grande del país. Esta cifra, que supera ampliamente las anteriormente asignadas a los añú, se logró determinar gracias al operativo preparado para el censo de la población wayuu, el cual barrió en forma sistemática los Municipios Mara y Maracaibo -donde los añú se encontraban dispersos- e incluía el sector poco conocido de Curarire/Río Palmar.
Guajiro o Wayuu: llevaban una vida nómada y después del contacto europeo adoptaron el pastoreo de ganado. En la actualidad también son agricultores, comerciantes y, algunos, profesionales. Se han destacado por sus finas artesanías, sobre todo el tejido de chinchorros y tapices. Agrupa a los Guajiros o Wayuu (168.318 individuos), Paraujano o Añú (17.437 individuos), Baré o Balé (1.520 individuos), Kurripako o Kúrrim (2.806 individuos), Baniva o Banibas (l.150 individuos), Piapoko o Tsase (1.331 individuos) y Warekena o Guarequena (409 individuos).
7.- Gastronomía Plato de patacón con queso cebú El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los españoles, indígenas y europeos que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos autóctonos de la región, entre ellos tenemos: Chivo en coco, Cazuela marinera, Mojito en coco, hicaco, Escabeche costeño, Huevos chimbos, Arroz con palomitas, Bollos pelones, Plátano lacustre, Mandoca, Dulce de limonsón ,el pabellón criollo, las arepas, las cachapas, Dulce de paledonia y Patacón, siendo este último emblemático de la zona 8.- Medios de comunicación Los periódicos más importantes producidos en la región son La Verdad, El Panorama en Maracaibo, El Regional del Zulia en Ciudad Ojeda. En cuanto a estaciones de televisión regionales se encuentran Niños Cantores del Zulia, TeleN, Televisa, Zuvisión, Urbe tv y Tele color. Además hay numerosas radios locales. 9.- Recursos económicos con los que cuenta Cría: avícola, bovino, caprino, porcino. Pesca: carite, cazón, jurel, mero, pargo (marinos). Productos Agrícolas: algodón, cambur, coco, fríjol, melón, plátano y sorgo. Recursos Forestales: Bakú, canelo, cedro, ceiba, indio desnudo, jobo, macho, pomarrosa, entre otros. Recursos minerales: arenas silíceas, baritas, caliza, carbón, cobre, gas, petróleo y sal. 10.- Vías de comunicación Carreteras y autopistas El Estado Zulia posee una de las mejores redes viales del país, como corresponde al hecho de que en este estado se encuentra el occidente del país. Las vías son: La Troncal 6, que conecta todo el estado desde Castilletes hasta los límites con el estado Táchira, pasando por Maracaibo y conectando toda la parte occidental de la entidad. La Troncal 17, (Lara-Zulia): que parte de la cabecera del Puente Rafael Urdaneta que permite la comunicación con el estado Lara y el centro-occidente de Venezuela. La Troncal 3, (Falcón-Zulia): conecta al Zulia con el estado Falcón y los estados centrales de Venezuela. La Troncal 1, (Carretera Panamericana): Integra al sur del estado Zulia con Mérida y Trujillo. La Troncal 3, (Intercomunal): que entrelaza a todas las comunidades ubicadas en la costa oriental del lago. Transporte aéreo Los aeropuertos del Zulia son el Aeropuerto Internacional La Chinita, de San Francisco que sirve a Maracaibo, y los Aeropuertos Nacionales de Santa Bárbara y el de Oro Negro, de Cabimas. Trenes y Metros Asimismo, se está expandiendo el Metro de Maracaibo, inaugurado en su etapa pre-operativa desde noviembre de 2006. Transporte acuático
El Zulia posee uno de los puertos más importantes de Venezuela, el de Maracaibo. Históricamente el Puerto occidental ha sido uno de los más importantes desde la era colonial, por su ubicación y características naturales, el estado cuenta con 86 puertos de atraque.
11.- DEPORTES.- Vista del Estadio de Fútbol Pachencho Romero El estado Zulia cuenta con una gran variedad de equipos deportivos e importantes instalaciones deportivas como el Estadio José Encarnación Romero de Fútbol, el Estadio Luis Aparicio el Grande de Béisbol, Belisario Aponte de Baloncesto, Alejandro Borges o mejor conocido como estadio Olímpico, de Béisbol. Entre los equipos se encuentran: Águilas del Zulia (Liga Venezolana de Béisbol Profesional) Unión Atlético Maracaibo (Primera División de Venezuela) Zulia Fútbol Club (Primera División de Venezuela) Baralt Fútbol Club (Segunda División de Venezuela) Unión Atlético Lagunillas (Segunda División B de Venezuela) Estadio Luis Aparicio el Grande, sede de las Águilas del Zulia Real Bolívar COL (Tercera División de Venezuela) Gaiteros del Zulia (Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela) Toros del Zulia (Liga Profesional de Softball) Sureños de San Francisco (Liga Profesional de Softball) Patriotas de Cabimas (Liga Profesional de Softball) Gavilanes de Cabimas (Liga Profesional de Softball) 12.- Galería de Gobernadores del Estado Zulia Aquí podrá informarse sobre los nombres y períodos de la totalidad de mandatarios que han gobernado en el Estado Zulia. 1900-1903 1900 Gral. Benjamín Ruiz 1900 Gral. Aurelio Valbuena 1900 Dr. Juan Francisco Castillo Ramírez 1900 Rafael Rómulo López Baralt 1900 Gral. Diego Bautista Ferrer 1901 Trino Castro 1901 Gral. Doroteo Hurtado 1902-1903 Gral. Guillermo Aranguren 1900-1903 1900 Gral. Benjamín Ruiz 1900 Gral. Aurelio Valbuena 1900 Dr. Juan Francisco Castillo Ramírez 1900 Rafael Rómulo López Baralt 1900 Gral. Diego Bautista Ferrer 1901 Trino Castro 1901 Gral. Doroteo Hurtado 1902-1903 Gral. Guillermo Aranguren 1904-1916 1904-1907 Gral. Régulo Olivares 1908-1909 José Ignacio Lares Baralt 1910 Dr. Alejandro Rivas Vázquez 1910 Gumersindo Méndez 1911-1914 Gral. José María García Gómez 1915 José Antonio Chávez 1916 Gral. Alberto Aranguren 1916 Gral. García 1918-1937 1918 Santos Matute Gómez 1920 José Rafael Gabaldón Iragorry 1924 Renato Serrano 1925 Isidro Febres Cordero 1926-1935 Gral. Vicencio Pérez Soto 1935 Dr. Leonardo Villasmil 1935 Gral. León Jurado Rovero 1936 Gral. Régulo Olivares 1936 Gral. Luis Roncajolo (El primer zuliano Gobernador) 1937 Dr. José Encarnación Serrano 1937 Dr. Manuel Maldonado 1939-1945 1939-1941 Manuel Maldonado Chourio 1941 Dr. Abigaíl Colmenares 1941 Luis Pino Ochoa 1942 Dr. Alberto Lossada Casanova 1942 Dr. Héctor Cuenca 1943 Benito Roncajolo 1943 Luis Pinto Salvatierra 1943 Carlos Enrique Ramírez MacGregor 1945 Octavio Augusto Andrade Delgado 1945 Hercolino Adrianza Álvarez 1945-1958 1945 Felipe Hernández Martínez (Fue el primero en ejercer la figura de Gobernador, los predecesores fueron Presidentes) 1948 Apolodoro Chirinos 1949 Dr. Jesús Leopoldo Sánchez 1950 Leopoldo d’Alta 1950 Darío Parra Pereira 1957 Atenógenes Olivares Castillo 1952-1958 Gral. Néstor Prato 1958 Cnel. Pedro Bracho Urdaneta 1958 Renato Esteva Ríos 1958 Horacio Guillermo Villalobos Govea 1958 Gastón Montiel Villasmil 1958 Julio César Arraga Zuleta 1959-1977 1959-1962 Dr. Eloy Enrique Párraga Villamarín 1962-1964, 1967-1968 Dr. Luis Rafael Vera Gómez 1964-1967 Dr. Octavio Andrade Delgado 1968 Gabriel José Páez 1968-1969 Dr. José León García Díaz 1969-1971 Dr. Elio Evelio Suárez Romero 1971-1974 Dr. Hilarión Enrique Cardozo 1974-1975 Dr. Carmelo Contreras Barboza 1975-1977 Dr. Omar Alberto Baralt Méndez 1977-1990 1977-1979 Ing. Guillermo Enrique Rincón Araujo 1979-1982 Ing. Gilberto Urdaneta Bessón 1982-1984 Dr. Humberto Fernández Auvert 1984-1985 Prof. Ángel Enrique Zambrano Perozo 1985-1989 Dr. Omar Enrique Barboza Gutiérrez 1989-1990 Ismael Ordaz González 1990-2008 1990-1993 Primer Gobernador del Zulia elegido por voto popular Dr. Oswaldo Álvarez Paz 1994-1996 Primera mujer Gobernadora de Venezuela elegida por voto popular Dra. Lola Rebeca Aniyar Sananes 1996-1998 Tcnel. Francisco Javier Arias Cárdenas 1998 Soc. Giovanni Cristian Villalobos Añez (Interino) 1999 Dr. Germán Valero (Interino) 1999-2004 Manuel Antonio Rosales Guerrero 14.- QUIEN ES LA CHINITA? Chiquinquirá es, según anota David Belloso Rosell, una palabra de lengua indígena que significa lugar de aguas, brumoso, cenagoso y desapacible. Este es el nombre de nuestra Patrona, la cual, según narra el autor antes mencionado, llegó a las costas del Lago de Maracaibo siguiendo una extraordinaria ruta. Sigamos en las palabras de Don David la historia de la Chinita: "Un sol esplendoroso cae sobre la bruñida superficie del Coquivacoa y sus rayos de color pintan aguamarina la onda que pasa en su vaivén eterno; sobre ella viaja una pequeña tabla que acaso se cayera de un buque trasatlántico o de alguna nave de las que hacen su viaje sobre la superficie líquida, porque el Lago o el mar no marcan su camino: ellos se forman cortados por el filo de las proas de buques navegantes y dejan las estelas que se funden en sus inmensidades; la pequeña tabla, juguete de las olas que le imprimen sus ondulaciones, se va acercando cada vez a las orillas donde las lavanderas hacen su oficio. Una de ellas ve venir la tabla, la alcanza y al tomarla en sus manos piensa que sería propia para tapar la tinaja que en su casa contiene el agua de beber, así como también para colocar encima de esa tapa el envase de lata que se usar para sacar el agua, bien para tomar o para llenar alcarrazas (vasijas de arcilla porosa) donde se pon¡a a refrescar el agua. El agua que le quedaba al envase de la lata se escurría sobre la tapa de la tinaja y esa agua va descubriendo poco a poco una pintura que, andando con el tiempo, se va convirtiendo en figura borrosa hasta verse los rasgos de una imagen de la Virgen María; la mujer que hizo el hallazgo, al advertir esta circunstancia, la quitó del sitio que ocupaba y la colgó de la pared con el objeto de reverenciarla y rezarle diariamente. Siguió la tablita ocupando el nuevo sitio y el día martes 18 de noviembre de 1709, estando la mujer moliendo cacao, sintió que en el sitio donde colgaba el cuadro sonaban unos golpes, a los que en un principio no hizo caso; momentos después se repetían los mismos golpes y por tercera vez se repitió el toque, lo cual hizo que ella se volviera el rostro hacia el lugar y entonces se dio cuenta de que se dibujaba completa la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá igual a la que se veneraba en el pueblo de su nombre en Colombia y, entre la sorpresa y el asombro, salió a la calle gritando: ­Milagro!, ­Milagro!, lo cual atrajo a los vecinos y personas circulantes alrededor del sitio, donde cuenta todavía de que el cuadro estaba iluminado. Entre esa concurrencia, varias personas conocían los antecedentes del cuadro, lo habían visto en forma borrosa y ahora se presentaban las tres im genes completamente dibujadas sobre la propia tabla iluminada por aquella luz que conformaba la palabra milagro que había salido de los labios de la mujer en forma emocionada y admirativa. La explosión de fe que produjo la renovación del cuadro de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá en Maracaibo tuvo las siguientes proyecciones: - 18 de noviembre, fecha de la renovación, es un día de fiesta para el pueblo zuliano sin que ninguna ley eclesiástica o civil la haya decretado. - La casa donde se efectuó el milagro se ha convertido en una capilla, donde se celebra a menudo el santo sacrificio de la misa. - La calle donde estaba la casa tomó desde ese momento el nombre de Calle El Milagro. - El cuadro luce hoy en el Altar Mayor de la Basílica Menor consagrada a esta advocación de la Virgen, que fue coronada solemnemente el día 18 de noviembre de 1942. Sólo el nombre de la lavandera quedó en la penumbra y ella no se preocupó por pasar a la posteridad, porque Dios se vale de los humildes para realizar sus designios. La lavandera fue la concha que encerró esa perla que luce en el espíritu religioso del pueblo zuliano".

LA ALEGRIA DE UNA VIDA SENCILLA

En una socie d ad ha m bri e nt a d e p os ee r co sa s, h oy y si e m p re – n o es fá c i l p ara e l crist i ano “est a r cont e...